Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Canchas Fútbol 11

estadio erwin fischer los placeres

ESTADIO «ERWIN FISCHER LUFT»
Ver Galería de Fotos
Propiedad: Asociación de Fútbol de Valparaíso
Dirección: Frankfurt #1390, cerro Los Placeres.
Superficie de la cancha: Pasto sintético.
Dimensiones: Posee una cancha de fútbol 11 de 98,5 x 66 metros, teniendo demarcadas seis canchas de futbolito de 45 x 21.
Iluminación: Existen seis torres con ocho luminarias cada una.
Reseña: Es la única cancha de Valparaíso en que se desarrollan competencias ANFA de propiedad particular dado que la Asociación Valparaíso es dueña de los terrenos, producto de una cesión realizada por la Cooperativa Villa Berlín en los años 80, en terrenos donados anteriormente por el cónsul honorario de Alemania Erwin Fischer Luft. Tiene superficie de pasto sintético desde noviembre de 2014 gracias a un convenio con la empresa Field Grass y posee graderías para unas mil 200 personas.
Fonos: Administración: 2619179; para arriendos: 90797316.
Ver en Google Maps

Auditorio Benito Parraguez de Los Placeres

AUDITORIO «BENITO PARRAGUEZ» (MARÍA EILERS)
Ver Galería de Fotos
Dirección: Camino Fiscal s/n, Población María Eilers, Cerro Los Placeres.
Superficie de la cancha: Tierra.
Dimensiones: 96 x 57 metros.
Reseña: Con el auge de la industria nacional en los años posteriores a la depresión de 1929, ciudades como Valparaíso atrajeron numerosa mano de obra. Con ello, el problema de la vivienda se hizo crítico y la creación de la Población «María Eilers» fue un paradigma de organización vecinal, comprando los terrenos a Blanca Vergara -su secretaria María Eilers Riveros fue clave en el proceso y le valió el homenaje en vida de los pobladores-, e iniciando un proceso de autoconstrucción del barrio. La cancha fue realidad a inicios de los setenta con el esfuerzo de vecinos que instalaron los tubos de evacuación de aguas y colaboraron con los trabajos de relleno de la quebrada que era un vertedero. Hace pocos años fue equipada con nuevos camarines, graderías y enrejado, recibiendo el nombre de «Benito Parraguez», uno de los más entusiastas promotores del deporte en el sector.
Encargada: Romané Cárdenas Rojas.
Fono: 8343 7256
Ver en Google Maps

Estadio Universidad Santa María de Valparaíso

ESTADIO UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
Ver Galería de Fotos
Dirección: Avenida España #1680 (ingreso por calle Valdés).
Superficie de la cancha: Pasto natural.
Dimensiones: 98 x 64 metros.
Iluminación: Posee cuatro torres con seis luminarias cada una.
Reseña: El recinto está enclavado en la hermosa ciudadela universitaria a los pies del cerro Los Placeres, frente al mar y tiene como gran hito el haber servido de centro de entrenamientos para la Copa del Mundo 1962 jugada en nuestro país. Hastá acá llegó la Selección de España liderada por Alfredo di Stéfano, que fue eliminada en primer fase de aquel certamen en un grupo que también integraban Brasil, Checoslovaquia y México, existiendo hoy en día una placa a un costado de la tribuna que recuerda el acontecimiento.
Encargado: Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación UTFSM
Ver en Google Maps

Stadio Italiano de Valparaíso

STADIO ITALIANO
Ver Galería de Fotos
Propiedad: Inmobiliaria Stadio Italiano.
Dirección: Amunátegui #2193, cerro Esperanza.
Superficie de la cancha: Pasto natural.
Dimensiones: Sin información.
Iluminación: No posee.
Reseña: Este recinto es propiedad de la Inmobiliaria Stadio Italiano desde 1981. Anteriormente se le conoció como Estadio Ferroviario «Fernando Gualda Palma» por sus dueños anteriores, la Empresa de Ferrocarriles del Estado, o simplemente El Sauce, por la calle aledaña, siendo inaugurado el 20 de marzo de 1949. En tiempos pasados, esta cancha, empastada desde 1997, fue el escenario principal de la Asociación Valparaíso y hoy en día se mantiene gracias a los aportes de los socios del Stadio como también a través de alianzas con diversas entidades educacionales cuyos estudiantes disfrutan de un entorno privilegiado justo en el límite entre la Ciudad Puerto y Viña del Mar. El estadio también se vincula a la Societá Sportiva Italiana (SSI), fundada en 1917, cuyo equipo de fútbol alcanzó el título de la semiprofesional liga porteña en 1932.
Página web: www.inmobiliariastadioitaliano.cl
Ver en Google Maps

auditorio alfredo guillermo bravo

AUDITORIO «ALFREDO GUILLERMO BRAVO»
Propiedad: Municipalidad de Valparaíso.
Dirección: Camino Cintura s/n, cerro Cordillera.
Superficie de la cancha: Tierra.
Dimensiones: 87,5 x 43,80 metros.
Iluminación: Posee seis torres con un total de 14 luminarias.
Reseña: Antiguamente el recinto era un sitio eriazo dedicado a la práctica de improvisadas pichangas entre los habitantes del populoso cerro Cordillera. Eso hasta las gestiones realizadas por el regidor radical Alfredo Guillermo Bravo Zamora, permitiendo la ampliación de la cancha en terrenos ganados al cerro y la construcción de un auditorio -de allí el nombre de estos recintos- que pese a que aún existe en precarias condiciones, dejó de ser utilizado en 2000. Desde 1963 se jugaron competencias oficiales de ANFA en el recinto bajo el alero de la asociación de fútbol homónima, la que dejó de existir en 2012. Actualmente, el auditorio cobija una competencia impulsada por la Organización Deportiva del cerro Cordillera y los torneos de la Liga Marítima Laboral.
Fono: 57917174 (Ricardo Montalbán Blanco, administrador)
Ver en Google Maps

Compártelo »