Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Socios se aprestan a aprobar su tercera reforma de estatutos en la historia

martes 13 de diciembre, 2016

Compártelo »

Los socios de la Corporación Santiago Wanderers tendrán este sábado la posibilidad de aprobar nuevos estatutos que los regirán en el futuro, dejando en el pasado la anacrónica y poco flexible normativa aprobada en septiembre de 1973 y haciéndose cargo del contexto actual, con el fútbol profesional concesionado a una SADP hasta 2038.

A continuación, presentamos un breve repaso de la “historia legal” del club, casi tan interesante como la trayectoria deportiva:

1920: Nace la vida legal del club excluyendo a ebrios y viciosos
A través del decreto 1.100 del Ministerio de Justicia, del 14 de mayo, el Presidente de la República Juan Luis Sanfuentes concedió la vida legal a la institución denominada “Santiago Wanderes (sic) Foot-Ball Club”. Finalizó así un proceso iniciado años atrás y que tuvo su hito relevante en la asamblea de instalación realizada el 3 de febrero de 1919,  bajo la presidencia provisoria de Rafael Barahona.

En aquella reunión, de acuerdo a las actas, se designó una comisión para presentar un proyecto de estatutos a los socios, el que fue aprobado el 10 de febrero en una junta realizada en Almirante Barroso #14, en plano Barrio Puerto, con 29 personas. El primer reglamento tenía solo 14 artículos, destacando como objetivo “fomentar los ejercicios deportivos y especialmente la cultura física y moral de la juventud”, indicándose expresamente que los jugadores tienen la condición de socios activos, estando prohibida la admisión de “el que tenga contraído el hábito de la embriaguez u otro que lo degrade”, en una época en que el estado libraba una enconada lucha contra el alcoholismo.

1955: Disputa entre socios abonados y activos
Mediante el decreto 4394 del 1 de septiembre de 1955, con base en el renovado Reglamento sobre Concesión de Personalidad Jurídica de 1952, que reemplazó al de 1925, se aprobó la reforma de estatutos de la institución llevada a cabo en la Asamblea Extraordinaria del 15 de enero de 1953, quedando en la historia el cambio de nombre de la institución: de “Football Club” a “Club de Deportes”.

Para ese entonces, Wanderers ya contaba con 3.800 socios activos y tenía en la presidencia a Otto Lührs, quien expone en el salón del Sindicato Industrial Hucke Hermanos de avenida Uruguay #357  un proyecto de estatutos elaborado por los abogados Jorge Lafrentz Möller (papá del actual presidente) y Osvaldo Vilches, que buscaba, principalmente, superar el déficit económico a través de la categoría “socio abonado”, que se diferenciaba del activo por pagar un bono de cooperación, y así obtenía el derecho a tener injerencia en la rama de fútbol profesional.

El proyecto provocó la crispación de la junta, como quedó consignado en la escritura pública, pues algunos de sus 98 integrantes alegaron que se estaba dejando la dirección del club en unos pocos que podían pagar el bono. Se acordó aprobar la nueva figura, pero con la salvedad que en caso de balance con superávit se rebajaría el costo de la cuota para permitir el ingreso de una mayor cantidad de personas a esta categoría.

1975: Una asamblea bajo toque de queda
A poco más de dos meses del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, la asamblea de socios abonados de Wanderers se reunió en el Teatro Municipal de Valparaíso, con la limitante de no extenderse más allá de las 22:00 horas debido a que a las 23:00 empezaba a regir la restricción a la libre circulación.

El texto aprobado el 14 de noviembre de ese año, y oficializado mediante decreto 304 del Minsterio de Justicia del 17 de marzo de 1975, rige hasta nuestros días, produciéndose inconvenientes en cuanto a la duración del directorio, la forma de escogerlo e incluso con las publicaciones legales. Aún así, en el período del régimen militar e incluso en la transición democrática, la participación decreció, el texto quedó en el olvido y nuevamente se puso en el tapete en 2004 cuando se revitaliza la vida política de la Corporación, coincidiendo con la caída de la administración de la familia Sánchez.

Hubo intentos de reformar el estatuto en 1996 y 2013, pero negligencias administrativas de los directorios presididos por Reynaldo Sánchez y Carlos Bombal, respectivamente, impidieron la oficialización de los documentos ante las instancias correspondientes. Cabe notar que a mediados de los 90 se intentó cambiar nuevamente el nombre del club a “Valparaíso Wanderers”, lo que fue rechazado por los socios, zanjándose así un tema que ha despertado polémica en distintas épocas.

Prensa Corporación Wanderers
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW