Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Revisa seis puntos clave del proyecto de reforma de estatutos

sábado 3 de diciembre, 2016

Compártelo »

La Corporación Santiago Wanderers citó a sus socios a Asamblea General Extraordinaria para aprobar o rechazar el proyecto que busca reformar los estatutos de la institución, que datan de 1973. La reunión se realizará, en segunda citación, el día sábado 17 de diciembre.

El comité, que fue escogido en diciembre de 2015 y está presidido por Gastón Cortés, ha realizado a lo largo del año diversas actividades para recoger la opinión de los asociados, lo que se traduce en el siguiente texto:

logo_pdf Proyecto de reforma de estatutos CSW

A modo de resumen, la comisión resumió el nuevo texto en seis principales aspectos. A saber:

  • Principios
    Toda agrupación debe definir cuáles son los mínimos básicos bajo los cuales se desarrollará, es por ello que el estatuto que se someterá a aprobación de los socios contempla tal cuestión que hasta aquí no existía. Las actuaciones de todos los órganos de la Corporación deberán ajustarse a dichos principios, los cuales son: Independencia, Máxima Participación de los Socios, Fomento y Desarrollo de la Práctica Deportiva, Prevalencia de los Fines Sociales y Formativos, Transparencia y Probidad, No Discriminación y Fomento de la Memoria y Patrimonio Histórico Cultural Corporativo.
  • Defensa de los intereses de la Corporación frente a terceros
    El Estatuto no sólo declara la independencia de la Corporación frente a la SADP y otras instituciones, sino que además expresamente determina que es facultad del club determinar quiénes son sus socios y cuáles son los derechos y deberes de éstos, consagra el padrón y los derechos de marca como propios de la Corporación, reivindica el que sea la Asamblea la que fije el valor de la cuota social e impide que las cuotas extraordinarias sean usadas por la SADP, dando así una fuerte señal de autonomía.
  • Más Asambleas, más Club
    Llegó la hora de dejar de quedarnos sólo en el reclamo y hacernos cargo activamente del club y para ello resulta fundamental reunirse, discutir y decidir qué Wanderers queremos construir. De este modo, los estatutos contemplan la realización de dos asambleas ordinarias obligatorias a realizarse en marzo y septiembre, pudiendo en esta última los socios establecer algunos de los lineamientos generales que deberá seguir la Corporación durante el año siguiente. Asimismo, se permite convocar a dos Asambleas Ordinarias más durante el año, sea por decisión del Directorio o de un número determinado de socios.
  • Revocación de mandato
    Los cargos directivos son representantes de los socios, por lo que éstos deben tener la opción de removerlos antes del término de su período en caso de incumplimiento grave de los estatutos, reglamentos o acuerdos de la Asamblea. Bajo este eje rector, el proyecto que será votado el 17 de diciembre establece un mecanismo de revocabilidad, que requiere la intervención del Tribunal de Honor y de la Asamblea y que dará a los socios la posibilidad de ejercer un adecuado control sobre sus representantes.
  • Nuevos Órganos
    Una institución seria y moderna requiere de un organigrama definido y conocido por todos. El estatuto propuesto dota de estructura orgánica a la Corporación, estableciendo la creación del Tribunal de Honor, el Comité Electoral y formalizando la existencia de las Áreas de Trabajo y Comisiones, generando nuevos espacios de participación para los socios y redistribuyendo los poderes al interior del Club.
  • Filiales
    Haciéndose cargo de la gran cantidad de wanderinos esparcidos por distintos lugares de Chile y el mundo, el proyecto de estatutos busca acercarlos al Club, ofreciéndoles oportunidades concretas de organización y participación. Es por ello que se permite la creación de filiales, que estarán vinculadas directamente a la Corporación y que permitirán a las caturras y caturros que hacen patria lejos de Valparaíso sentirse parte del Club y ser una voz activa en él.

Prensa Corporación Wanderers
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW