CSW vuelve a poner en valor títulos profesionales de 1941 y 1942
jueves 25 de agosto, 2016
Junto a unos cuarenta hinchas presentes, el investigador Dino Villella encabezó un conversatorio durante la noche del miércoles 24 de agosto en la sede del club, en donde expuso los argumentos que validan la obtención de los títulos profesionales en la extinta Asociación Porteña de Fútbol durante los años 1941 y 1942.
En la instancia, Villella dio cuenta por primera vez de archivos históricos de la desaparecida organización, que fueron recuperados y analizados durante tres años y que establecen el derecho que tiene Santiago Wanderers de solicitar, a la Federación de Fútbol de Chile, el reconocimiento de dichos campeonatos.
Las razones del desconocimiento del máximo ente del balompié criollo se deben, según el investigador, a “una especie de egoísmo marcado en los clubes de Santiago, especialmente en la Asociación Central de Fútbol, que nombraban a sus vencedores como campeones nacionales”.
Cabe destacar que entre 1940 y 1946, la actual Federación estuvo integrada por dos asociaciones rentadas con sus respectivas sedes en Santiago (Central) y Valparaíso. Esta última estuvo compuesta por clubes de tres ciudades distintas (Valparaíso, Viña del Mar y La Calera), a diferencia de la Asociación Central en la que sólo participaban equipos de la capital.
EL OFICIO QUE VALIDA LOS TÍTULOS PORTEÑOS
El argumento central de la tesis propuesta por Villella es un documento firmado el 8 de julio de 1940 por la propia Federación de Fútbol de Chile: el oficio 2141, en donde reconoció oficialmente a ambas asociaciones, la Central y Porteña, como entidades profesionales con los mismos derechos y bajo el mismo reglamento.
“La Federación siempre fue cómplice de profesionalizar el fútbol porque le convenía, esa misma entidad fue la que creó el estigma, por ello hay que exigirle en base a estos antecedentes el reconocimiento del organismo porteño y, por ende, los títulos de Santiago Wanderers”, agregó en su ponencia el investigador.
Villella también aprovechó la instancia para hacer un llamado al compromiso con la institución, recalcando la importancia de considerar esos títulos obtenidos por el cuadro caturro.
“Les pido que hagamos fuerza común, tenemos un compromiso con la institución que no es solamente la alegría y las penas que podamos tener en el estadio, la idea es que le devolvamos a nuestro club aquello que nos pertenece”, concluyó.
Prensa Corporación Wanderers/Hugo Reyes F.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @corporacionSW