Estadio Playa Ancha fue reconocido como Sitio de Memoria por crímenes de lesa humanidad en 1973
viernes 26 de mayo, 2017
Dentro de la historia del coloso de Playa Ancha, actual Elías Figueroa Brander, no todo ha sido fútbol. Un recinto marcado por las emociones del deporte más popular del mundo, también fue testigo de una de las más oscuras etapas de la historia reciente de nuestro país: entre septiembre y noviembre de 1973, en ese entonces Estadio Municipal de Valparaíso, funcionó como centro de detención del Régimen Militar.
Es en ese contexto que, durante la tarde de este jueves 25 de mayo, el recinto fue reconocido como Sitio de Memoria por el Consejo de Monumentos Nacionales, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM); y el Ministerio del Deporte, a través de la instalación de una placa conmemorativa de manera de traer a la conciencia colectiva los crímenes de lesa humanidad que allí se cometieron bajo el mandato de Augusto Pinochet.

La placa que fue instalada en el Estadio Playa Ancha, como homenaje y reconocimiento a las víctimas de los crímenes ejercidos durante el Régimen Militar.
El ex Centro De Detención Estadio Playa Ancha, que hoy acoge los partidos de Santiago Wanderers, fue uno de los 100 recintos dentro de la Región de Valparaíso utilizados con ese fin. Además, no fue el único estadio en donde se practicaron torturas y tratos vejatorios, pues a lo largo del país se reconocen como ex Centros de Detención al ex Estadio Chile («Víctor Jara»), Estadio Nacional (Julio Martínez Prádanos), el Municipal de Concepción (Ester Roa Rebolledo), entre otros.
Prensa Corporación Wanderers
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW