CSW implementa programa de Formación Integral en su Escuela de Fútbol
sábado 11 de mayo, 2019
Nuevas tendencias y filosofías toman fuerza en el fútbol moderno, no sólo afectando los planteamientos tácticos y la dinámica del deporte, sino también cómo se concibe la figura del jugador profesional.
Novedosos conceptos que tienen su génesis en Europa y, poco a poco, aterrizan en la realidad local. En este contexto aparece el modelo Bio-psicosocial de formación.
Hace un par de semanas que esta metodología comenzó a aplicarse en la Escuela de Fútbol de la Corporación Santiago Wanderers; y más precisamente a las categorías sub 10 y sub 12, donde participan alrededor de 30 niños.
Un trabajo multidisciplinario que, por iniciativa de un grupo de socios, pone a la institución a la vanguardia en la materia, propiciando la formación integral de los niños y niñas en el deporte.
César Ojeda, socio precursor de la idea, explica que este programa consiste en la aplicación de un diagnóstico personalizado de cada infante bajo tres lineamientos, como lo son salud, psicología y su entorno social.
Lo anterior aporta una mirada global del niño o niña en particular, que posteriormente es acompañado y guiado por un equipo de profesionales en el proceso formativo, considerando los diferentes perfiles que presenta cada menor.
«Básicamente aplicamos el modelo de salud familiar a la formación de los chicos, vale decir que nos olvidamos de que solamente van a jugar fútbol, sino también nos involucramos en su ambiente, en su familia, en su entorno e interna psicológica», enfatiza Ojeda.
Al tratarse de una actividad multidisciplinaria y destinada a una visión integral, son profesionales de distintas áreas quienes se involucran en el desarrollo del programa: dos kinesiólogos (César Ojeda/Gabriel Carvajal), un profesor de educación física (José Tomás Gubler) y una estudiante de psicólogía (Priscila Carvajal) llevan a cabo el seguimiento de los chicos en la Escuela de Fútbol CSW.
«La mirada de cada uno complementa al otro. Entre todos hacemos un perfil y bajo ese perfil, tanto del niño como el de su entorno, trabajamos», agrega.
LAS ETAPAS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
El modelo Bio-psicosocial de Formación aplicado a la Escuela de Fútbol CSW, consta de varias etapas. En un primer encuentro se realizó el ingreso de fichas familiares, «donde se evalúa cómo es el entorno familiar de los muchachos», explica el socio César Ojeda.
El segundo paso es la realización de un «catastro de expectativas», que consiste en una encuesta que permite conocer, por ejemplo, qué es lo que los pequeños quieren ser, cuáles son los objetivos familiares, etc. En base a esto, los profesionales realizan diferentes charlas con cada una de las familias.
Finalmente, el programa de formación integral contempla una etapa de visitas domiciliarias, en los casos en que se necesite un estudio más profundo. La implementación del programa de formación integral tiene una duración de 6 meses como piloto.
Prensa Corporación Wanderers
Nota: Hugo Reyes Fernández.
Correo electrónico: corporacionwanderers@gmail.com
Facebook: /CorporacionSW
Twitter: @CorporacionSW
Instagram: @corporacionwanderers