Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

Corporación Santiago Wanderers recuerda a víctimas de la dictadura cívico militar a 50 años del golpe de Estado

lunes 11 de septiembre, 2023

Compártelo »

A medio siglo del asalto al poder por parte de las Fuerzas Armadas, la Corporación reconoció a los detenidos y fallecidos que hubo en el Estadio Elías Figueroa Brander.

Un 11 de septiembre de 1973 las FF.AA dieron un golpe de Estado, pusieron fin al gobierno del presidente Salvador Allende y comenzaron un régimen de facto que tuvo como tónica la violación a los derechos humanos a lo largo de todo el país.

Valparaíso no fue una excepción y el estadio Elías Figueroa Brander se constituyó como un centro de detención y tortura entre septiembre y noviembre de 1973. En ese entonces el principal reducto porteño tenía como nombre “Estadio Municipal de Valparaíso, y fue uno de los principales espacios de detención en la región.

En el año 2017 el recinto deportivo fue reconocido como Sitio de Memoria por el Consejo de Monumentos Nacionales, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM); y el Ministerio del Deporte, a través de la instalación de una placa conmemorativa de manera de traer a la consciencia colectiva los crímenes de lesa humanidad que allí se cometieron.

Durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet la sede actual de Santiago Wanderers, que era de propiedad de la Central Única de Trabajadores, fue arrebatada al gremio y pasó a propiedad de la guarnición militar. Desde el año 1994 el inmueble fue adquirido por parte de la Corporación Santiago  Wanderers.

A 50 años del quiebre democrático nuestro club velará siempre por la defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos de los chilenos y chilenas.