Fono: +56 32 221 1639

Corporación Santiago Wanderers de Valparaíso

CARTA CORPORACIÓN SANTIAGO WANDERERS EN RESGUARDO DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL CLUB, EL PATRIMONIO SOCIAL, DEPORTIVO Y MEDIOAMBIENTAL DE LA CIUDAD.

sábado 26 de junio, 2021

Compártelo »

Como Corporación Santiago Wanderers, dueños de la historia del club, remarcando nuestro rol identitario y protector de la historia de Santiago Wanderers y su arraigo con la ciudad de Valparaíso, conocedores de la realidad judicial en la que se encuentran tanto el Parque de la Ex Chilena de Tabacos como el Ex Jardín Pumpin, resultando ser ambos paños de senda importancia histórica, patrimonial y deportiva para nuestra institución, es nuestra intención rememorar los logros e hitos que forjaron la historia de nuestro club, los que tuvieron lugar en los Parques mencionados, reforzando de esta forma nuestro lazo sentimental y de pertenencia con la ciudad de Valparaíso. Por lo anterior, queremos ratificar, tal como lo hicimos en el año 2018 con la publicación de la presente carta, nuestro total apoyo al trabajo que vecinos de la comuna han desarrollado incansablemente para la protección de los parques del Barrio O´Higgins, teniendo las esperanzas que Valparaíso saldrá vencedor, ganando en definitiva el Parque Botánico y Deportivo que nunca debió perder y que nuestra historia como club será respetada y no será borrada:

En el año 1962 nuestro país albergó la cita deportiva más importante que tiene el futbol a nivel mundial, la Copa Mundial de Fútbol, en su séptima versión. Tras doce años, la principal competencia de fútbol regresó al continente Americano.

El gran problema de la organización de este hito nacional futbolístico, fue la infraestructura deportiva, la que escaseaba en el país, principalmente porque en aquellos años Chile había sido azotado por el terremoto de Valdivia de 1960, destruyendo gran parte de la zona sur del país.

Pese a lo anterior, las sedes que se eligieron para la realización de la cita mundialista fueron Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar.

En esta última sede, haría su debut y defendería el título de campeón del mundo, la poderosa y atractiva, para el paladar futbolístico, selección brasilera, con grandes figuras, que ya venían de ser campeones en Suecia 1958, deslumbrando con su talento. Entre las grandes figuras se encontraban Garrincha, Zagallo, Amarildo, Vavá y el que sería uno de los mejores jugadores del mundo Edson Arantes Do Nacimento, más conocido como Pelé.

Ante la escases de canchas en la zona, ya que el estadio Sausalito no podía ocuparse por ser sede del mundial, la selección brasilera elige entrenar en la cancha del Parque de la Chilena de Tabacos, colindante al Jardín Pumpin de la comuna de Valparaíso, ubicada en el Barrio O´Higgins de la mencionada comuna.

Dicha elección no fue al azar, pues el plantel del país carioca aprovechó el Parque, recorriéndolo y conociendo el mismo, entrenando no sólo en la cancha sino en los bosques colindantes a la misma, teniendo ratos de esparcimiento en los jardines del parque público. Además, las excelentes condiciones del campo de juego fueron manifestadas por los propios protagonistas en notas de prensa de la época, tanto en relación a la condición del suelo como del drenaje, cuya tecnología, inglesa, por aquellos tiempos era del todo avanzada.

Pues bien, entendiendo el preámbulo relatado, es acá donde cobra relevancia la importancia histórica y patrimonial que dicho estadio y sus parques representan para la Corporación Wanderers y los hinchas del club, porque la selección brasileña  jugó con fecha 24 de mayo de 1962 un partido amistoso, contra el primer equipo de Santiago Wanderers, donde algunos de sus jugadores venían de ser campeones en el año 1958 y otros lo fueron en el año 1968, esto quiere decir que en una de las décadas más exitosas de nuestra historia, la selección que en aquel año se consagraría bicampeona mundial, jugó un partido que ha quedado en la historia del club y del futbol nacional, y no solamente por el hecho de haberlo jugado, sino también, porque tal como se titularía en notas de prensa posteriores, ese fue el día en que el poderoso Brasil no pudo con Santiago Wanderers.

El encuentro se desarrolló ante unas cinco mil personas, y aunque el entrenamiento debía ser a puertas cerradas, los hinchas del club dijeron presentes en dicho partido, siendo además el que registró la mayor cantidad de asistentes en dicho estadio, existiendo registros fotográficos donde se observa público incluso en las escalas de la Población Chilena de Tabacos colindante al Estadio, construida dicha población como extensión de la gradería de la cancha, entregándole una característica única de conjunto armónico entre población y estadio.

El propio equipo brasileño se sorprendió del poderío de nuestro club, tanto es así que Aymoré Moreira, entrenador verdeamarelo, señaló que “Wanderers resultó ser un sparring magnífico, sencillamente óptimo, me sorprendió su rendimiento, su buena marcación y magnífico desplazamiento de ataque”.

Tras comenzar perdiendo 2-0 con goles de Vavá y Pelé, el equipo caturro pudo equipar el marcador con goles de Carlos Hoffman y el playanchino Eugenio Méndez.

Esta gesta deportiva forma parte de la memoria histórica y patrimonial de nuestro Santiago Wanderers, siendo el mundial de futbol del año 1962 un hito futbolístico histórico para el país, dejando enlazado al club Santiago Wanderers, a la ciudad de Valparaíso, a la selección brasilera de 1962 y al mundial de dicho año realizado en nuestro país, con un sentido de pertenencia e identidad con el Parque y cancha de la Ex Compañía Chilena de Tabacos, siendo el único recinto de la ciudad en el que la selección brasilera pudo demostrar su juego, momento que ha quedado plasmado en la memoria de los vecinos y asistentes, así como en la historia de nuestro club y nuestra ciudad y en la misma historia del Parque, existiendo una placa conmemorativa en la propiedad.

Somos testigos de que día a día el patrimonio histórico deportivo de nuestra institución se ve menoscabado, como es el caso en particular, ya que la cancha que albergó el encuentro entre nuestro club y la selección brasilera, de ingeniería inglesa, avanzada para su época, y con un entorno arquitectónico y ambiental único, se encuentra en avanzado estado de deterioro en la actualidad, a raíz de diversos movimientos de tierra que realizó la Inmobiliaria Del Puerto SPA., cuyo dueño, coincidentemente, es el mayor accionista, hoy en las sombras, de la Sociedad Anónima que administra nuestro club. Sabemos y tenemos esperanza en la recuperación de este pulmón verde, la memoria de nuestro Club seguirá ligada al Parque, que contenía la mejor cancha de la ciudad, en un entorno irrepetible, y así como nuestra hinchada se identifica con la ciudad de Valparaíso, el Parque, considerando a la Ex Chilena de Tabacos y el Jardín Pumpin, forma parte de nuestra tradición y memoria como club.

Ratificamos como Corporación Santiago Wanderers el apoyo a todos quienes han trabajado para frenar la destrucción de los parques y su preservación, ya que eso ha permitido que nuestra historia se respete y no sea enterrada bajo el cemento, porque un club no sólo es grande por sus logros deportivos, sino también por su identidad, por su historia, por sus tradiciones, por su memoria y por aquellos hitos históricos que no deben ser borrados en pos del mal llamado progreso, ya que este último debe ser respetuoso con  la historia de una ciudad.

Valparaíso logrará tener en el futuro su Jardín Botánico y parque deportivo, todo en beneficio de nosotros, los habitantes de este puerto. Somos conocedores de la memoria histórica y patrimonial de la ciudad y el club y el fuerte vínculo con los Parques, siendo del todo necesaria la preservación de dicho pulmón verde.

VALPARAÍSO Y SU GENTE NECESITA PARQUES.