A 15 años de la concesión del fútbol profesional: una derrota para el club
lunes 17 de abril, 2023
- La gestión de la sociedad anónima ha estado marcada en estos 15 años por improvisaciones, ausencia de proyecto deportivo y malas decisiones dirigenciales.
El año 2008 se firmó oficialmente la concesión de la rama de fútbol profesional de Santiago Wanderers, un hecho que marcó la historia reciente de nuestro club. Una medida que fue aprobada por socios y socias en un contexto de crisis y temor, que para muchos ha sido un verdadero fracaso en el desarrollo deportivo y social de nuestra centenaria institución.
Este año 2023 se cumplieron 15 años de aquel hito y como Corporación Santiago Wanderers, el verdadero club, debemos marcar este «cumpleaños» con especial preocupación por el devenir de nuestra institución. El presente deportivo del primer equipo masculino del fútbol profesional (rama concesionada por 30 años) es paupérrimo. Deambulando en la Primera B de nuestro fútbol chileno, con malos resultados y una conducción técnica y dirigencial alejada de la realidad y de lo que piden los socios, socias e hinchas de Santiago Wanderers.
La conducción de Reinaldo Sánchez y compañía, también deja más dudas que certezas sobre el futuro de la institución. Las decisiones siguen siendo tomadas entre cuatro paredes por personas con cero experiencia en el mundo del fútbol profesional.
Los números no mienten
Si analizamos todo el proceso de 15 años desde que Santiago Wanderers está al mando del fútbol profesional, solo podemos identificar fracasos tras fracasos, salvo excepciones, solo contamos con campañas de regular desempeño hacia abajo.
Por ejemplo, en estos 15 años han pasado por la banca técnica del primer equipo masculino de Santiago Wanderers, 20 entrenadores distintos. Es decir, no alcanzamos a sumar un promedio de un técnico por año como piso mínimo. ¿Hay proyecto o improvisaciones constantes?
Si hablamos de los rendimientos el panorama es aún peor, en este periodo de SADP, solo tres (3) veces hemos superado el 50% de rendimiento, esto fue en los años 2009 (60,2%), 2014 (61,9%) y 2019 (54,4%). Estos números coinciden con dos ascensos de Primera B a Primera división y una campaña histórica que no se pudo mantener en el tiempo, cuyo racha ganadora solo duró seis (6) meses. De acuerdo a esto podemos inferir que no se trató de fruto de un trabajo a largo plazo, sino más bien un hecho excepcional en estos 15 años.
¿La peor campaña de los 15 años? Sin duda que la del año 2021, llegamos al vergonzoso registro de un rendimiento del 21,6%, registrando así un rotundo descenso a la segunda categoría del fútbol chileno y desatando una crisis institucional pocas veces vista en nuestro club.
15 años de una concesión que le ha provocado más daño que beneficios a Santiago Wanderers de Valparaíso. Así llegamos al 50% de un contrato firmado por 30 años y que cada año que pasa, para la mayoría de los hinchas de Santiago Wanderers, parece ser un año menos para lograr la tan anhelada libertad de una sociedad anónima que no escucha, no mira y no respira el panorama que hay en Valparaíso.
Alejados de la realidad deportiva, del panorama social y económico y de todo lo que significa este club en Valparaíso. Entradas cada vez más caras sin ofrecer nada a cambio, ni en la cancha ni en el espectáculo. Pésimas decisiones dirigenciales en ramas tan importantes como la de fútbol femenino.
15 años de un proceso que según los números, ha sido un retroceso y una derrota por goleada para la historia de Santiago Wanderers de Valparaíso.